PAGOS CON ADDI Y CONTRA ENTREGA
PAGOS CON ADDI Y CONTRA ENTREGA
PAGOS CON ADDI Y CONTRA ENTREGA
PAGOS CON ADDI Y CONTRA ENTREGA
PAGOS CON ADDI Y CONTRA ENTREGA
Viajar en moto por Colombia, una aventura de dos ruedas.
En la actualidad, los viajes en moto por Colombia están experimentando un auge creciente debido a las múltiples ventajas que ofrecen a los aventureros que eligen explorar este hermoso país en dos ruedas. Así como existen estas ventajas de viajar en moto, también hay algunas desventajas, veamos una a una detalladamente:
Tabla de contenido
Ventajas:
- Exención de Peajes: Una de las mayores ventajas de viajar en moto es que no tienes que preocuparte por los peajes. Mientras los automóviles y camiones pagan peajes en las carreteras colombianas, las motos pueden circular libremente sin costo adicional, lo que ahorra dinero en el trayecto.
- Conexión con la Naturaleza: Montar en moto permite una conexión íntima con la naturaleza. Los motociclistas pueden sentir el viento, los aromas y los sonidos de los entornos naturales mientras recorren selvas, montañas, playas y desiertos. Esta inmersión total en la belleza natural de Colombia es incomparable.
- Ahorro de Tiempo: Las motos ofrecen una forma eficiente de moverse en Colombia. Evitan los atascos de tráfico en las ciudades y reducen significativamente los tiempos de viaje en comparación con los automóviles. Esto permite a los viajeros explorar más destinos en menos tiempo.
- Acceso a Lugares Remotos: Colombia cuenta con numerosos lugares remotos y pintorescos que a menudo son inaccesibles en automóvil o transporte público. Las motos permiten llegar a estos rincones escondidos y experimentar la autenticidad de la cultura local.
- Comunidad de Moteros: La comunidad de motociclistas en Colombia es amigable y unida. Al viajar en moto, uno tiene la oportunidad de conectarse con otros moteros y compartir historias y experiencias. Además, se organizan encuentros y eventos para que los entusiastas de las motos se reúnan y compartan su pasión.
- Economía: En términos de gastos, viajar en moto es generalmente más económico que hacerlo en automóvil. Las motos consumen menos combustible y su mantenimiento es más asequible, lo que se traduce en ahorros significativos durante el viaje.
- Flexibilidad en el Itinerario: Los motociclistas tienen la flexibilidad de cambiar sus planes sobre la marcha. Si conocen a otros moteros en el camino o se enamoran de un lugar en particular, pueden ajustar su itinerario sin complicaciones.
Desventajas:
- Condiciones de la Carretera: Colombia tiene una gran variedad de carreteras, algunas de ellas pueden estar en mal estado o no estar pavimentadas. Esto puede ser un desafío para los motociclistas, pero se puede superar eligiendo rutas conocidas por su buen estado y llevando equipo de protección adecuado, como casco, guantes y equipo de seguridad.
- Cambios Climáticos: El clima en Colombia puede ser impredecible. Puedes encontrarte con lluvias repentinas en la mitad de tu viaje. La solución es empacar ropa y equipo impermeable, y estar preparado para cambiar tus planes si es necesario.
Por esta razón, siempre lleva en tus viajes por Colombia, nuestros impermeables para moto
- Seguridad Vial: La seguridad en la carretera es importante en cualquier viaje en moto. Para superar esta desventaja, se recomienda respetar siempre las normas de tráfico, conducir a velocidades seguras y estar atento a otros conductores. Además, puedes considerar un seguro de viaje que te brinde asistencia en caso de emergencia.
- Comodidad en Largas Distancias: Viajar largas distancias en moto puede ser agotador. Para mitigar esto, asegúrate de tomar descansos regulares, estirar las piernas y mantener una buena postura. También, puedes invertir en un asiento cómodo y ajustable
- Carga Limitada: Las motos tienen espacio limitado para cargar equipaje. Esto significa que debes ser selectivo con lo que llevas contigo. Utiliza alforjas o bolsas de viaje diseñadas para motociclistas y empaca de manera eficiente.
- Exposición a Elementos: Estar al aire libre en una moto significa que estás expuesto a los elementos, como el sol fuerte o el viento. Usa protector solar y ropa adecuada para protegerte de los rayos del sol. Además, considera llevar gafas o un visor para proteger tus ojos del viento y la suciedad.

Destinos para viajar en moto por Colombia desde Bogotá
Para viajar en moto por colombia lo puedes hacer desde diferentes lugares, sin embargo, en este caso vamos a mostrarle algunas rutas importantes saliendo desde Bogotá, capital de Colombia, posteriormente te mostraremos otras rutas saliendo desde diferentes ciudades del país:
- Saliendo en moto desde Bogotá hasta Villa de Leiva, Boyacá:
- Saliendo en moto desde Bogotá hasta Villa de Leiva, Boyacá:
- Distancia desde Bogotá: Aproximadamente 150 kilómetros.
- Duración del viaje: Alrededor de 3 horas
- Salida desde Bogotá: Inicia tu viaje en moto desde Bogotá. Puedes comenzar en cualquier punto de la ciudad, pero un punto de partida común es el norte de Bogotá.
- Tomar la autopista Norte: Dirígete hacia el norte de la ciudad y toma la autopista Norte. Esta carretera te llevará fuera de Bogotá y hacia el norte de Cundinamarca.
- Pasando por Tocancipa, Chocontá, Venta quemada y Villapinzón: La carretera Villapinzon Tunja, nos conduce por un momento histórico de Colombia, puedes dar una parada en el puente de Boyacá donde sucedió la batalla más recordada de nuestra independencia.
- Desvío hacia Samacá: Antes de llegar a Tunja, puedes desviarte a la izquierda hacia Samacá, en el trayecto puedes encontrar reservas y paramos para que disfrutes de la vista.
- Desvío antes de Sáchica: Antes de llegar a Sáchica gira a la derecha con dirección a Villa de Leyva y en menos de 10 kilómetros estarás en este hermoso pueblo disfrutando de su arquitectura y paisajes.

- Saliendo en moto desde Bogotá hasta Salento Quindío:
- Saliendo en moto desde Bogotá hasta Salento Quindío:
- Distancia desde Bogotá: Aproximadamente 290 kilómetros.
- Duración del viaje: Alrededor de 6 horas.
- Descripción: Salento es un encantador pueblo en el corazón de la región cafetera de Colombia. Las carreteras te llevarán a través de exuberantes paisajes montañosos y plantaciones de café. En Salento, puedes explorar la finca de café, el Valle de Cocora con sus palmas de cera gigantes y disfrutar del ambiente relajado del pueblo.
Ruta recomendada: Salida desde Bogotá: Inicia tu viaje en moto en Bogotá. Puedes comenzar en cualquier punto de la ciudad, pero un punto de partida común es el norte de Bogotá.
Dirígete al Norte: Por la avenida suba hacia la Calle 127. Sal de Bogotá por la vía que conduce a Soacha, por esta vía puedes encontrar un parque ecológico “La Poma”, para que realices una parada y conozcas el lugar.
Pasando por San Raimundo, Silvania y Fusagasugá: Antes de entrar a Fusagasugá, conduce por la vía que lleva a Fusagasugá Boquerón.
Pasando por melgar hasta Ibagué: Melgar es un destino turístico muy reconocido por su clima por encima de los 30° en la jornada diurna, allí puedes descansar y aprovechar para tomarte algunas fotos.
Desvío hacia Tunja: Continúa por la autopista Norte hasta llegar a un desvío hacia Tunja. Verás señales indicando el camino hacia Tunja.
Vía a Armenia: Una vez en la carretera que te lleva a Armenia, seguirás por esta ruta principal. Pasarás por varios pueblos y ciudades en el camino, incluyendo La Vega, Villeta y La Tebaida.
Llegada a Armenia: Finalmente, llegarás a la ciudad de Armenia, que es la capital del departamento de Quindío y una ciudad importante en la región del Eje Cafetero.
Ruta hacia Salento: Desde Armenia, sigue las indicaciones hacia Salento. La carretera hacia Salento es escénica y te llevará a través de paisajes montañosos y plantaciones de café.
Llegada a Armenia – Salento: Después de pasar por Armenia, dirígete a Salento que está en aproximadamente 25 kilómetros, estando en saliendo puedes disfrutar de su arquitectura, el Valle del Cocora y muchos países de ensueño.

Seguridad a la hora de viajar en moto por Colombia
La seguridad es una preocupación importante cuando viajas en moto en Colombia, al igual que en cualquier otro lugar. ¿Que debemos tener en cuenta?
- Equipo de protección:
Siempre usa equipo de protección adecuado, que incluya un casco homologado, guantes, chaqueta y pantalones resistentes, botas y gafas de protección. El uso de equipo de protección reduce significativamente el riesgo de lesiones en caso de accidente.
- Documentos:
Asegúrate de llevar todos los documentos necesarios, como tu licencia de conducir, tarjeta de propiedad de la moto, SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), y cédula de identidad. Es importante tener estos documentos en regla y a la mano en todo momento.
- Mantenimiento de la moto:
Verifica que tu moto esté en buen estado antes de salir de viaje. Asegúrate de que los neumáticos, frenos, luces y sistemas de dirección y suspensión estén en óptimas condiciones. Realiza un mantenimiento regular de la moto para evitar problemas en el camino.
- Combustible y repuestos:
Lleva suficiente combustible para tu viaje y considera llevar algunas piezas de repuesto esenciales, como una llanta de repuesto y una bomba de aire, en caso de pinchazos.
- Planificación de la ruta:
Planifica tu ruta con anticipación y considera las condiciones de la carretera, el clima y los posibles puntos de parada para descansar y repostar combustible.
- Conducción defensiva:
Conduce con precaución y mantén una distancia segura con otros vehículos. Ten en cuenta que el tráfico en algunas áreas de Colombia puede ser caótico, por lo que es importante estar alerta en todo momento.
- Evita conducir de noche:
En la medida de lo posible, evita conducir de noche, ya que la visibilidad es reducida y el riesgo de accidentes aumenta.
- Seguro de moto:
Además del SOAT obligatorio, considera adquirir un seguro de moto adicional que te brinde una mayor cobertura en caso de accidente.
Destinos generales para viajar en moto por Colombia
Colombia es un país diverso y hermoso con una gran variedad de destinos ideales para viajar en moto. Aquí tienes algunos de los destinos generales destacados para los motociclistas:
A. Bogotá y alrededores:
La capital de Colombia ofrece una amplia gama de experiencias, desde explorar su vibrante vida urbana hasta recorrer las carreteras sinuosas de la cordillera que la rodea. Puedes visitar lugares como Zipaquirá, con su Catedral de Sal, o Villa de Leyva, un hermoso pueblo colonial.
B. La Costa Caribeña:
La costa caribeña de Colombia te lleva a destinos como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Aquí, puedes disfrutar de hermosas playas, aguas cristalinas y una rica historia cultural.
C. La Amazonía colombiana:
Si buscas aventuras en la selva, la región amazónica de Colombia es perfecta. Explora la biodiversidad de la selva tropical y las comunidades indígenas locales.
D. Región Andina:
Las montañas de los Andes colombianos ofrecen rutas escénicas y emocionantes. Lugares como Medellín, Manizales y Cali son excelentes puntos de partida para explorar esta región.
E. Zona cafetera:
Colombia es famosa por su café, y la zona cafetera, que incluye ciudades como Armenia, Manizales y Pereira, es un paraíso para los amantes del café y la belleza natural.
F. La región del Eje Cafetero:
Esta región se encuentra en el corazón de Colombia y ofrece algunas de las carreteras más pintorescas y emocionantes para los motociclistas. Además del café, puedes explorar parques nacionales y pueblos encantadores.
G. El Caribe colombiano:
Además de las ciudades costeras, la región del Caribe también te lleva a destinos insulares como San Andrés y Providencia, donde puedes disfrutar de playas de arena blanca y aguas cristalinas.